Teteras cerámicas

tetera ceramica

Consulta los precios de decenas de teteras de todo tipo (amazon)

Una tetera cerámica es un recipiente de barro cocido u otros tipos de arcillas que sirve para contener agua próxima a la ebullición y en donde están unas hojas de té u otras infusiones en remojo. Generalmente, el té está separado del agua por una malla.

Después de unos minutos en los que el agua caliente está en contacto directo con la infusión se sirve la bebida en vasos o tazas para la ocasión.

Decir que las teteras pueden ser usadas también para calentar la bebida para la infusión directamente usando por ejemplo un horno microondas en el caso de que el material con la que están fabricadas sea nuestro favorito o también la porcelana. Si nuestro modo de calentar es usando fuego directo, o un calentador eléctrico será más conveniente una tetera de un material distinto.

Las teteras de cerámica o de porcelana clásicas tienen dos aberturas, una grande con tapadera, lugar en donde se echa el agua próxima a los 100 grados y lugar en donde se halla el colador para depositar las hojas con las hierbas de infusión. La otra abertura es delgada y es el final de un cuello que nace en el cuerpo de la tetera, lugar por el que es vertida la bebida caliente.

Teteras de cerámica eléctricas

tetera electrica de ceramica

Consulta precios y modelos de teteras eléctricas

Las teteras de cerámica y porcelana clásicas no han perdido un ápice de presencia en cualquier hogar de los amantes del té y cualquier otro tipo de infusión, como la manzanilla o el poleo menta.

Pero se están haciendo muy populares las tetetas con las que además de servir las bebidas calientes a base de hierbas diversas, con preciosas estéticas y por supuesto acabadas en nobles materiales cerámicos, es posible calentar directamente el agua sin más que apretar un botón, siempre con una toma de corriente cerca, claro está. Hablamos de la tetera eléctrica de cerámica.

El origen de las teteras de cerámica y porcelana

La cerámica es uno de los materiales primigenios con los que la humanidad empezó a cocinar. Es curioso que las teteras actuales, que son prácticamente siempre de porcelana y otros materiales terrosos, tardaran en estar fabricadas en cerámicas.

Se tiene constancia de que la primera tetera data de del S. XIV y que es un invento chino, datado durante la dinastía de Yuan. En aquella época empezaron a ser realizadas en bronce y otras aleaciones metálicas.

Las ollas de cerámica y otros utensilios comunes, como calderos y contenedores para el vino venían usándose de largo por los chinos, pero hasta la mencionada dinastía al tetera había estado siempre ausente.

Así, en la dinastía Tang, precedente de la Yuan, un caldero hacía las veces de la tetera. El agua caliente se echaba en que contenían té en polvo.

Con el paso del tiempo, ya dentro de la dinastía Ming, la tetera es un recipiente que se da en casi todos los hogares, por humildes que sean.

La tetera más antigua de la que se tiene constancia y que está en perfectas circunstancias hasta hoy en día es la que está en el Museo Flgstaff, en Teaware. Fue hecha en 1513 y su autor es Gongchun.

A partir del siglo XVII el comercio entre China y Europa empieza a hacerse más y más intenso, llegando a nosotros productos de lujo y exóticos. Entre estas cosas que eran desconocidas se encontraban teteras de cerámica y de porcelana.

Estas teteras de materiales térreos de procedencia china y para deleite de los europeos solían ser de color azul y blanco, con un vidriado ligero.

En Europa, en 1765, Willian Cookworthy construyó la primera tetera cerámica, de porcelana en concreto, además de todos los accesorios necesarios para el ritual del té. En un principio esto de las teteras y de las tazas cerámicas eran cosa de unos pocos privilegiados ricachones. Por suerte en nuestros días todos podemos disfrutar de nuestra infusión favorita servida en porcelana.

Decir que las primeras teteras cerámicas y porcelánicas eran más bien pequeñas para el estándar actual ya que los fabricantes las diseñaban para uso de un solo bebedor, no como se hace en nuestros días.

En Dresden, Alemania, en el año 1710 se comienza la construcción de la primera fábrica de teteras de cerámica, siendo pronto replicada en otras muchas partes, haciéndose cada vez más accesible el tener este cómodo remojador de infusiones, y siempre con unas formas inspiradas en la lejana China.

Otras cositas cerámicas además de teteras

ARTÍCULOS DE CERÁMICA
Cerámica vidriada
Revoltón cerámico
Óxido de zinc
Placas de cerámica
Barro del Mar Muerto
Bandejas de cerámica
Cuchillos de cerámica
Floreros de cerámica
Fruteros de cerámica
Rodamientos de cerámica
Fichas de cerámica para Póker
Tazas de cerámica
Vajilla cerámica
Figuras cerámicas
Sartenes de cerámica