
El óxido de plomo recibe diversos nombres. Uno de ellos es el litargirio. Tiene de fórmula PbO y es la unión del átomo metálico plomo con el oxígeno. Según la nomenclatura sistemática se llama monóxido de plomo. Desde la nomenclatura tradicional es oxido plumboso y en nomenclarura stock se denomína óxido de plomo (II).
Propiedades del óxido de plomo II y IV
El plomo, que es un metal, posee dos valencias, +2 y +4 mientras que el oxígeno no metal tiene valencia -2.
Este compuesto químico tiene una serie de caracteristicas tales como su color amarillento que a veces llega hasta la gama de los naranjas. Su masa molar es de 223,2 g por cada mol, posee un punto de fusión de 888 grados centrígrados o 1161 K. Su punto de ebullición se da a los 1477 grados centígrados o 1750 grados Kelvin. Su grado de susceptibilidad magnética viene dado por el valor de 42 millonésimas de centímetro cúbico por cada mol. Posee una estructura cristalina etragonal y no se trata de una sustancia inflamable aunque sí es dañina para el medio ambiente. La densidad es de 9,53 gramos por cada centímetro cúbico.
Acerca de su respuesta a las reacciones químicas, este óxido presenta un pequeño cambio de entalpía en toda reacción a la vez de su respuesta anfótera al reaccionar con bases y con ácidos de forma efectiva.
En cuanto a su solubilidad, por un lado es insoluble en alcoholes y también en sales diluidas mientras que por otro lado es soluble en sales cocentradas, en cloruro sódico o sales de amoniaco.
Existen dos vías básicas de obtención del óxido de plomo. Una de ellas es purificando y refinando el mineral que contiene de forma no pura nuestro compuesto y otra es calentando plomo en presencia de oxígeno.
Usos con fines cerámicos
El óxido de plomo es un componente ampliamente utilizado en la industria cerámica debido a sus propiedades únicas y versatilidad. Esta sustancia ha sido empleada durante siglos en la creación de piezas cerámicas, aportando beneficios tanto funcionales como estéticos.
En DECERAMICA.ES, comprendemos la importancia y el impacto que el óxido de plomo tiene en la cerámica, y en este artículo exploraremos en detalle sus usos, propiedades y su relevancia en el mundo de la cerámica contemporánea. Acompáñanos en este fascinante recorrido por el óxido de plomo y su relación con la cerámica.
A continuación ennumero una serie de usos importantes del PbO
- Esmaltes y Vidriados: El óxido de plomo se utiliza ampliamente en la creación de esmaltes y vidriados cerámicos. Su alta fusibilidad permite obtener superficies brillantes, suaves y vítreas, mejorando la apariencia y durabilidad de las piezas.
- Pigmentos Cerámicos: El óxido de plomo se emplea como componente en la creación de pigmentos cerámicos. Contribuye a la obtención de una amplia gama de colores, desde tonos claros y pastel hasta tonos intensos y vibrantes, permitiendo una mayor variedad en la decoración de cerámicas.
- Efectos de Transparencia y Brillantez: Al agregar óxido de plomo a ciertos esmaltes y vidriados, se logran efectos de transparencia y brillo únicos. Estos efectos realzan la apariencia de la cerámica, creando superficies luminosas y reflectantes.
- Ajuste de Coeficiente de Expansión: El óxido de plomo se utiliza para ajustar el coeficiente de expansión térmica de algunos esmaltes y vidriados. Esto es especialmente importante cuando se desea aplicar vidriados sobre cerámicas con diferentes coeficientes de expansión para evitar grietas y deformaciones durante el proceso de cocción.
- Cristales y Engobes: En la creación de cristales y engobes cerámicos, el óxido de plomo desempeña un papel crucial. Aporta cualidades especiales, como la formación de cristales distintivos y la generación de superficies texturizadas, añadiendo interés visual a las piezas cerámicas.
- Piezas de Alto Valor Estético: Debido a sus características visuales únicas, el óxido de plomo se utiliza en la producción de piezas de cerámica de alto valor estético, como cerámica artística, vajillas de lujo y obras de arte. Su brillo, transparencia y color intenso realzan la belleza y el atractivo de estas creaciones.
- Refinamiento de Esmaltes: El óxido de plomo se utiliza para refinar esmaltes cerámicos, mejorando su fluidez y facilitando la aplicación uniforme sobre las superficies de las piezas. Esto ayuda a obtener acabados suaves y consistentes, destacando los detalles y diseños en la cerámica.
- Sellar y Proteger Superficies: Algunos esmaltes que contienen óxido de plomo se utilizan para sellar y proteger las superficies de las piezas cerámicas. Esto evita la absorción de líquidos y la acumulación de suciedad, al tiempo que proporciona un acabado resistente y duradero.
- Piezas Cerámicas Especiales: El óxido de plomo se utiliza en la fabricación de piezas cerámicas especiales, como azulejos decorativos, elementos arquitectónicos y esculturas. Sus propiedades únicas permiten la creación de detalles precisos, formas intrincadas y superficies sofisticadas.
- Tradición y Patrimonio Cultural: En muchos contextos culturales, el óxido de plomo ha sido utilizado históricamente en la cerámica, lo que aporta un valor tradicional y contribuye a preservar el patrimonio cultural. Estas técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación reflejan la rica historia de la cerámica y su importancia en diversas culturas en todo el mundo.
Otras cosas relacionadas con la cerámica
Cerámica vidriada
Revoltón cerámico
Óxido de zinc
Placas de cerámica
Barro del Mar Muerto
Bandejas de cerámica
Cuchillos de cerámica
Floreros de cerámica
Fruteros de cerámica
Rodamientos de cerámica
Fichas de cerámica para Póker
Tazas de cerámica
Vajilla cerámica
Figuras cerámicas
Sartenes de cerámicaJarrones de cerámica
Vacas de cerámica