Óxido de cinc
El óxido de cinc es un óxido ampliamente usado como aditivo o ingrediente básico en la obtención de cerámicas de todo tipo, además de otros muchos materiales, por lo que es una sustancia sumamente relevante.
Óxido de cinc y la cerámica
Dentro del ámbito cerámico tenemos que decir que interesa el ZnO para el procesado de esmalte cerámico y varias variantes de horneados. ¿Qué obtenemos añadiendo este óxido a los materiales cerámicos? Entre otras cosas incrementamos la capacidad calorífica de la mezcla. Igualmente, cuando queremos cierto grado de conductividad eléctrica es un aditamento que no puede faltar. También hace que el rango de temperatura para la cual una composición terrea sea estable se amplíe. Otra buena cualidad que aporta el óxido de zinc a los barros es el de mantener bajos la expansión térmica.
No sólo se recurre al ZnO por estos factores internos de comportamiento que aportan a la cerámica. Es interesante por propiedades de un modo secundario que imprime a los barnices y esmaltes que se usan en la industria de la cerámica. Si queremos que el cambio de viscosidad no afecte a proceso de la cocción y evitar que aparezcan grietas cuando se requiere cocido severo, el aditamento más demandado es nuestro óxido. Una buena luminosidad y acabado es difícil de conseguir a través de otras técnicas. Si lo que queremos una superficie sin mucho brillo o incluso mate no hay más que aumentar la molalidad de la mezcla con ZnO para lograrlo.
Hay que decir que hay sales y otros óxidos con los que se pueden obtener y controlar el color y tonalidad a placer. Con óxido de cinc esto no se puede hacer. Ello lo vuelve interesante en los casos en los que se buscan matices randon y con naturalidad, sin que exista un patrón predecible.
Otros usos del ZnO además de los cerámicos
Las aplicaciones del óxido de cinc no se reducen únicamente al mundo de la cerámica. Son muy conocidos los usos del ZnO para hacer filtros para cigarrillos, para potenciar sabor a los alimentos, para fabricar maquillajes minerales, para obtener ciertos pigmentos en pinturas, para absorber rayos ultravioleta en protectores solares y por último, en aplicaciones médicas de todo tipo.
Además del ZnO, otros temas relacionados con la cerámica
ARTÍCULOS DE CERÁMICA
Cerámica vidriada
Revoltón cerámico
Óxido de zinc
Placas de cerámica
Barro del Mar Muerto
Bandejas de cerámica
Cuchillos de cerámica
Floreros de cerámica
Fruteros de cerámica
Rodamientos de cerámica
Fichas de cerámica para Póker
Tazas de cerámica
Vajilla cerámica
Figuras cerámicas
Sartenes de cerámica
Bovedillas de cerámica
Hornos de cerámica
Tiradores cerámicos
Ollas cerámicas
Libros cerámica
Letras de cerámica
Suelos de cerámica
Planchas de pelo de cerámica
Zócalos de cerámica
Muñecas de cerámica
Óxido de plomo
Lámparas de cerámica
Pendientes de cerámica
Teteras de cerámica
Jarrones de cerámica
Vacas de cerámica
Huchas de cerámica
Fusibles cerámicos
Mariposas de cerámica
Botelleros cerámicos
Vírgenes de cerámica
Óxido de aluminio
Cerámica china
Cerámica griega
Embragues de cerámica
Pastillas de freno cerámicas
Fregaderos de cerámica
Bolas de cerámica para hornear
Canutillos de cerámica para acuarios
Barro y arcilla
Abalorios de cerámica