Horno cerámica

Los hornos son los instrumentos que hacen posible la cocción de la pieza cerámica. La forma de clasificarlos es diversa, pero nosotros vamos a utilizar la siguiente, basada en el proceso seguido en la cocción:

Intermitente

este tipo de horno requiere que la energía sea discontinua para distintos ciclos de cocción. Los pasos a la hora de trabajar con un horno tal sería cargar los objetos que se desean cocer, hacer un precalentado, llevar a cabo la cocción en sí y por último la retirada de los productos cocidos.

Este tipo de horno hay que apagarlo y ha de enfriarse con cada nueva tanda de productos a cocere lo que hace que no sea una opción económica. El combustible es variados, gas, electricidad, carbón además cada ciclo de cocido se puede determinar de forma manual o automática.

Continuo

en este caso el cocido del material cerámico se hace de forma continua, sin interrupciones ni esperar. Como resultado tenemos un proceso automatizado perfecto, con pocas pérdidas y tasas de productividad bastante buenas. La temperatura no es continua, existe una curva y a diferencia del otro caso, el calor de la primera cocción se utiliza para precalentar nuevas piezas.

Hay varios hornos con calentamiento continuo:

Hoffman

En este horno las piezas de barro se calientan sobre un dispositivo inmóvil circular o de anillo. Las fuentes de calor son las que se mueven, no las piezas.

La geometría es rectangular y viene equilado con tubos refractarios que se calientan y producen un trabajo de cocción perfecto sobre las piezas objeto. Las piezas se desplazan a lo largo del horno, ya sea de fmora manual de por medio de algún sistema autónomo.

De pasajes

Este horno supuso cambios positivos en el mundo de la cerámica, sobre todo a la hora de trabajar con azulejos esmaltados.

Horno túnel

– Los hornos tunel semicamuflados y muflados son túneles rectos por los que van a circular los productos cerámicos metidos dentro de vagonetas. El movimiento es uniforme. Por una boca del túnel se meten las piezas de barro y por el otro salen los productos cocidos. Dentro del túnel existen corrientes de aire para que el calentamiento sea lo más homogéneo posible. Las pérdidas energéticas son elevadas.

– Los hornos de canales tienen secciones más pequeñas. Las piezas de barro se mueven por arrastre, no n vagonetas con ruedas. Los procesos térmicos son más efectivos en su interior por lo que la eficiencia energética está en ventaja frente al otro modelo. Hubo un tiempo en el que estos hornos eran la mejor opción. Hoy en día los monoestratos son superiores.

Horno monoestrato

es un horno continuo parecido en cierta manera al horno canal pero al que se le ha quitado masa a los materiales de refracción lo que hace que se eviten inercias térmicas y además se ha agrandado en espacio.

El nombre de monoestrato es porque el cocido se lleva a cabo en forma monocapa en vez del modo tradicional. Hay varias formas de hacer que circule en su interior: usando vagones, a través de una cinta o mediante un sistema de rodillos. En cualquiera de los casos se va a obtener una rápida cocción en donde la uniformidad es notable. Los procesos se hacen de forma automática y además es posible manipular los parámetros de funcionamiento. El ahorro energético frente a otros horneados es superior, el tiempo y la dificultad para montar un horno de estos es muy pequeño y además es una opción más ecológica.