Artículos de cerámica

Si estás aquí es seguramente porque te encantan los artículos de cerámica, como a nosotros. Tazas, platos, jarrones, sartenes, cuchillos, ollas y muchos otros, todos ellos con una estética, funcionalidad y características muy superiores a la de otros materiales. Bienvenidos a esta web de venta online de artículos de cerámica.


lampara ceramica

Lámparas

Los diseños más exquisitos en lámparas es fácil encontrarlos si entre sus componentes está la cerámica.

Cuchillos ceramica

Cuchillos

Las exigencias estéticas y culinarias de la cocina actual demandan más que nunca el uso de utensilios de cerámica.

Olla ceramica

Ollas

Las propiedades térmicas que tienen las ollas de cerámica las hacen insuperables a la hora de preparar los mejores platos

tazas de ceramica

Tazas

Toma tu café  en una buena taza de cerámica. ¡A quién le puede sentar bien tomar café en un vaso de plástico o peor aún, de cartón!

vajilla ceramica

Vajilla

Los platos cerámicos por su larga vida, su elegancia, sus diseños variados, por su fácil lavado los hacen ideales en cualquier mesa  

figuras de ceramica

Figuras

Las figuras de cerámica tienen un enorme valor estético. Son la decoración perfecta para tu hogar

sartenes ceramica

Sartenes

Las sartenes de cerámica son las más antiadherentes, las más eficientes térmicamente y las que más larga vida tienen

Pendientes de cerámica

Pendientes

La cerámica es un material prestigioso. Los pendientes con cerámica ofrecen un acabado moderno, noble y único. Su ligereza los hace especialmente cómodos

libros ceramica

Libros

Nuestra civilización está marcado por la industria de la cerámica. Apréndelo todo sobre ella a través de la lectura que más te interese

letras de cerámica

Letras

Números y letras de cerámica, ideal para rotular y adornar calles. Letras de cerámica cuerda seca. Tenemos una interesante variedad para que puedas elegir los diseños y modelos que necesitas y siempre al mejor precio.

jarron ceramica

Jarrones y floreros

Los jarrones y los floreros son un clásico de la decoración de cualquier lugar que se precie. Para un enamorado o enamorada de la cerámica no puede faltar un jarrón de cerámica en su rincón de casa favorito.

suelos cerámicos

Suelos

En nuestra tienda online de cerámica tenemos una colección de suelos cerámicos, baldosas cerámicas y pavimentos con diversos precios para que elijas el que más se ajusta a tu presupuesto

vacas de cerámica

Vacas

Las vacas de cerámica son un estupendo ornamento en cualquier lugar. Van a dar un aire bonachón y acogedor allí donde las pongas. Además puedes pasar buenos momentos decorándolas

plachas pelo ceramica

Planchas de pelo

Las planchas de pelo de cerámica dan la forma que se quiera a todo tipo de cabello y lo hacen de forma cuidadosa a la vez que prolongada

Zócalos

Aquí está el zócalo que estás buscando además de saber más cosas sobre los lugares en donde se meten los cables de los aparatos eléctricos

pastillas freno ceramicas

Pastillas de freno

Las pastillas de freno son uno de los puntos sensibles de muchos vehículos. Con las pastillas de freno cerámicas vas a dar seguridad a tus frenadas además de precisión, fiabilidad, comodidad y larga vida.

abalorios de ceramica

Abalorios

Estos pequeños componentes de cerámica se convierten fácilmente en preciosos complementos como tobilleras, pulseras o collares que puedes diseñar tú misma o tú mismo.

Revoltón cerámico port

Revoltón cerámico

La forma más inteligente de dar un aspecto rústico y a la vez elegante a todo tipo de techos es usando revoltones cerámicos manuales, artesanales y mallorquines

Muñecas de cerámica p

Muñecas

Una muñeca cerámica es algo más que una preciosa figura decorativa. Es un elemento importante para la educación de un niño, es un pasatiempo fantástico para decorar y un objeto de deseo para muchos coleccionistas

Cerámica vítrea

Cerámica vidriada

La cerámica vidriada es cerámica recubierta de sales metálicas que se a disuelto con el sílice dando un precioso aspecto vidrioso. Encontramos esta técnica en el Antiguo Egipcio de hace unos 5000 años, por ejemplo.

bovedillas ceramicas

Bovedillas cerámicas

Si quieres que tus techos tengan un elegante y tradicional aspecto abovedado a la vez que esté dotado de una alta capacidad de aislamiento térmico y sonoro, las bovedillas cerámicas son la solución.

Óxido de aluminio - alúmina

Óxido de aluminio

Óxido de aluminio o alúmina es uno de los compuestos químicos más usados para reforzar la estabilidad térmica de la cerámica e incrementar su resistencia mecánica.

Rodamiento cerámico

Rodamientos

Los rodamientos de cerámica son la mejor opción del mercado para los que quieran un peso liviano, una fricción mínima y una larga vida del sistema, además de otras muchas ventajas

ZnO óxido de cinc

Óxido de zinc

El ZnO es uno de los óxidos que más se suele utilizar para dotar a la cerámica de propiedades tales como cierta conductividad eléctrica y un mayor rango de estabilidad térmica del que por sí posee.

fusible ceramico

Fusible cerámico

El fusible cerámico es el fusible más seguro a la hora de responder cuando es superado alguno de los parámetros que hacen peligrosa la circulación eléctrica sea cual sea el voltaje o la intensidad.

Embrague cerámico - embragues cerámicos

Embrague cerámico

Los embragues cerámicos son los más apropiados cuando se requieren altas prestaciones de funcionamiento, por ejemplo en el mundo de la competición.

Placas de cerámica para calle

Placas

Las placas de cerámica son las únicas que para siempre mantendrán como el primer día el nombre de tu calle, tu letrero en la fachada y cualquier mensaje importante que de forma elegante quieres que todos vean.

Barro venta

Barro

El barro nos ha acompañado en toda nuestra historia de muy diversas formas: material para construir viviendas, utensilios para cocinar, materia para hacer elementos decorativos, ungüentos medicinales…

Ceramica Griega - cerámica de la Grecia antigua

Cerámica griega

La cerámica griega sirve de ejemplo para entender la relevancia que siempre ha tenido todo lo relacionado con la terracota y la ingente cantidad de información sobre civilizaciones y épocas pasadas que podemos obtener a partir de ella.

Oxido de plomo - PbO

Óxido de plomo

PbO se añade a las arcillas tanto en la industria cerámica como alfarera para conseguir mejores efectos de vidriado y también anular la reactividad electromagéntica del objeto de cerámica.

vírgenes de cerámica

Vírgenes

Las vírgenes cerámicas son iconos religiosos dentro de la amplia imaginería católica que abarcan una gran variedad de estilos. Te hablamos de este mundo y te ofrecemos un pequeño catálogo para que te puedas hacer con una de ellas.

mariposas de cerámica

Mariposas

Las mariposas de cerámica son un polivalente motivo que a veces es usado tanto como complemento en el vestir, en interiorismo y decoración y por supuesto en actividades de pintura y dibujo en el que puedes dar rienda suelta a tu talante pictórico.

huchas de cerámica

Huchas

Las huchas de cerámica, sobre todo las de cerditos, son el símbolo del ahorro y un regalo buenísimo para incentivar en los niños el guardar dinero. Es un momento espectacular el romper en pedazos una hucha cerámica llena. Hazte con una preciosa hucha a través de nuestra web.

Tetera cerámica

Tetera

Las teteras cerámicas, sobre todo de porcelana, son un clásico a la hora de servir un buen té. Tener una magnífica tetera de cerámica está al alcance de todo el mundo y en DECERAMICA.ES te lo ponemos aún más fácil para adquirir una.

bandejas de cerámica

Bandejas

Una bandeja de cerámica no puede faltar en tu mesa si es que para ti es importante la elegancia y finura. Y si realmente eres un enamorado de estas bandejas no te limites a llevar en ellas comidas y bebidas: decora tu casa con bandejas en las paredes de tus mejores estancias o sobre mesas y otros muebles.

canutillos o anillos para acuarios bacterias

Canutillos para acuarios

Para mantener las condiciones idóneas para tus peces necesitas una colonia de bacterias y los canutillos o anillos cerámicos porosos es el medio ideal de soporte.

botelleros ceramicos

Botellero cerámico

Los botelleros albergan botellas de vino de forma cómoda pero también son mucho más. Puedes elegir en nuestro escaparate el que más te guste y hacerte con él de forma rápida, económica y segura.

fruteros ceramica

Fruteros

La belleza natural de la fruta es aún más incrementada contenida en un frutero de cerámica. Visita nuestra colección de fruteros y llévatelo a casa de forma fácil y económica.

Fichas póker cerámica

Fichas póker

Las fichas para jugar al póket echas en cerámica son las usadas en todos los casinos. Su tacto, su peso, su calidad acústica son insuperables. Cómpralas en un par de clicks.

fregadero de ceramica

Fregadero

Los fregaderos de cerámica son duraderos, estéticos, higiénicos y fácil de limpiar. Accede a nuestra página y echa un vistazo a nuestro catálogo. La compra más fácil, segura y económica.

tiradores, pomos o perillas de cerámica

Pomos o tiradores

Los pomos de cerámica dan a las puertas y cajones de todo tipo un aspecto y un tacto de clase y calidad que no tienen comparación, unido a la ausencia de desgaste por el paso del tiempo.

Deceramica.es, la tienda online de los artículos de cerámica

 

Elegir artículos de cerámica frente a otros es, por un lado, decantarse por los materiales que desde hace más tiempo utiliza la humanidad, es escoger la materia prima más ancestral, es optar por la industria más antigua. Pero por otro lado es saber valorar la innovación de las nuevas técnicas de esta vieja industria, logrando un increíble acabado y calidad en todos los productos cerámicos y eliminando las pocas desventajas que pudiera tener la cerámica frente a otros materiales.

En nuestra tienda online de productos de cerámica vas a encontrar un buen ejemplo de todo esto que te cuento: tazas de café, lámparas, joyas, cuchillos de cocina, ollas, servicios de té y café y otros utensilios de cerámica con un común denominador: un gran acabado, una bella estética y unas propiedades inigualables.

Para nosotros los artículos de cerámica son algo más que meros objetos. Son los artículos hechos de los materiales más tradicionales y nobles y con las propiedades térmicas más extraordinarias. La cerámica artesanal ofrece productos originales e irrepetibles, en donde exquisitos maestros moldean con sus manos las mejores ideas. La cerámica moderna nos da artículos cerámicos con cualidades físicas muy especiales y antes imposibles de conseguir.  Cientos de generaciones se han dedicado a la creación de objetos de cerámica a lo largo de miles de años. Con esta tienda online queremos mostrarte una pequeña parte de lo que es la cerámica y facilitarte el que puedas acceder a alguno de nuestros artículos de cerámica.

¿Qué es la cerámica?

La cerámica puede entenderse de muchas maneras. A grades rasgos, la cerámica es el conjunto de artilugios, objetos o utensilios que tienen en común el material con el que están hechos: el barro o la arcilla. Pero no sólo eso. Desde las actuales tazas de cerámica hasta las más viejas vasijas y ánforas su fabricación posee el común denominador del calor. La cocción del barro o la arcilla ha de ser a temperaturas superiores a los 500 grados centígrados. A las piezas de cerámica se las suele denominar también como utensilios de terracota.

En un principio la cerámica se entendió como un material muy bueno obtenido a partir del cocido de materiales terrosos para almacenar y preservar en buenas condiciones todo tipo de comidas y bebidas, es decir, lo más importante, el ámbito de la alimentación. Una vez superada esta etapa de cubrir las necesidades más básicas, la técnica del modelado con barro y después calentado por encima de una temperatura crítica de 500 grados fue usada con fines lúdicos, religiosos, simbólicos u oramentales. Destacamos la temprana creación de pequeñas figuras cerámicas simbolizando mujeres u hombres ya fuere para representar la virginidad en unos casos como la muerte en otros.

Junto a los usos de preservación alimenticia y de simbólico – ornamentística, también tenemos en ese pasado lejano la de emplear la cerámica como elemento en la construcción de viviendas, tanto en forma de simple elemento como material principal. Han pasado milenios desde que son usados los componentes cerámicos para construir baldosas, tejas, ladrillos o incluso levantar muros y estructuras enteras cuyo ingrediente principal es la cerámica. Hoy en día en el sector de la construcción la cerámica es un material esencial tan importante como el cemento.

En el mundo de la cerámica hay un salto cualitativo en cuanto a estética en el momento en el que se le empiezan a dar tratamientos de vidriado. Es en este punto en donde las técnicas que aportan valor estético a la cerámica la lanzan a prácticamente todos los ámbitos en donde el arte, la armonía y la belleza importan, desde la arquitectura hasta la más sofisticada joyería.

Terminamos este apartado sobre las generalidades de la cerámica hablando de la revolución tecnológica de los últimos años y el papel que los productos cerámicos han tenido. No se puede entender cualquier proceso industrial o relacionado con la tecnología de alta temperatura en el que no esté implicado un material cerámico. Tenemos desde satélites y transbordadores hasta componentes eléctricos en donde las altas temperaturas no pueden interferir en el buen funcionamiento del aparato del que se trate.

Cerámica o alfarería

En el mundo de la cerámica hay una pequeña confusión entre los términos cerámica y alfarería. Esto no siempre fue así. El problema empezó a darse justo antes de la revolución industrial, allá por el siglo XVIII. La mayoría de la gente usa de forma indistinta ambos términos cuando se refieren al mundo de la artesanía, la industria e incluso el arte de los objetos cocidos a más de 400 o 500 grados. También el nombre genérico de estos productos es llamado con cualquiera de los dos sustantivos. No recurras a ningún manual o diccionario porque no te van a sacar de la duda. Nosotros te podemos decir que jerárquicamente la palabra cerámica tiene más relevancia y que la alfarería está incluida en el universo de la cerámica. Tal vez nos puede dar algo de luz el estudio de la etimología de ambos términos. Por un lado tenemos alfarería que es un vocablo de origen árabe, «alfa hár», pero también fuertemente vinculado con el judío «hhafar», por el cual se designa al barro. Por otro lado, cerámica es una palabra griega, keramiké, cuyo significado es «que está construido con arcilla». Dos mil quinientos años atrás, en Atenas, había un barrio dedicado de lleno a la cerámica. Era conocido como «cerámico». La primera vez que tenemos la palabra «cerámica» en el contexto moderno de nuestra lengua es de hace unos 300 años desde Venecia de la mano de Passeri. Tardará en llegar a implementarse en España un siglo más a través de Coromillas. Desde entonces, de forma recurrente se ha designado al conjunto de artes y tecnologías del barro tanto por alfarería como por cerámica. Personalmente, parece estar más indicado «alfarería» para el gremio del arte o de lo artístico, incluyendo sustantivos y tipos de cerámicas como son la porcelana, la loza, la mayólica o terracota.

Propiedades mecánicas de la cerámica

La cerámica como material tiene sus ventajas y desventajas. Una de sus caracteristicas es que es frágil ante un golpe seco, que se trata de un movimiento de tracción. Esto es así por la estructura porosa que posee. Como todos los materiales con poros e imperfecciones microscópicas, la cerámica carece de la elasticidad suficiente para hacer frente a tensiones externas tipo cilladura. Se puede lograr un mejor comportamiento en este factor usando componentes fibrsos añadidos.

El problema de su comportamiento vidrioso se compensa con una serie de bondades que la hacen ventajosa frente a otros materiales. Así, los materiales cerámicos son unos titanes de la compresión. Cuando la carga de compresión es grande los poros en la cerámica se cierran haciéndola casi inmutable para tales tipos de esfuerzo.

Otro factor importante es el del comportamiento de la cerámica frente al factor temperatura. La mayoría de sustacias son sumamente vulnerables a las altas temperaturas. Las cerámicas conservan todas sus cualidades mecánicas aún cuando la temperatura es elevada. Ello hace que nuestro material favorito sea el elegido cuando ha que cortar o pulir.

Propiedades refractarias de la cerámica

Los reyes de resistir altas temperaturas sin perder ninguna cualidad son los artefactos hechos de cerámica.  Un material así es llamado material refractario. La alta tolerancia a las temperaturas elevadas está relacionada también con la poca conductividad térmica. Son cualidades intrínsecas. Ello hace que cuando nos interese tener cualquier artefacto inmune al calor tengamos que recurrir a la cerámica ya que no tiene competencia en este aspecto. Centrándonos en propiedades termodinámicas y temoestáticas de la cerámica diremos que la temofluencia cerámica es excelente. A penas cambia ningún aspecto mecánico cuando las temperaturas a las que se somenten los materiales cerámicos sonn altas. La cerámica es un material poderoso también ante las variaciones bruscas de temperaturas. Estamos hablando de resistencia ante el choque térmico. Decir que cuanto más poroso sea el material cerámico más resistnecia tendrá ante el choque térmico.

 

Propiedades eléctricas de la cerámica

Lo anticipábamos antes cuando hablábamos de las temperaturas: los buenos aislantes térmicos son buenos aislantes eléctricos. Pero los objetos cerámicos, a temperaturas ordinarias, también tienen la propiedadad de ser buenos dieléctricos, es decir, no hay desplazamiento neto de cargas eléctricas, las cargas no están libres, pero pueden desplazarse ligeramente de lugar lo cual se traduce en un magnífico comportamiento dieléctrico. Estas dos características combinandas (aislamnuento térmico y comportamiento dieléctico) convierte a la cerámica en un conmponente obligado en el componentes eléctricos de todo tipo: transmisores de radio, diodos, torretas eléctricas.

Hay alguna situación en el que ciertos tipos de cerámica no sólo son buenas conductoras de la electricidad sino que poseen la extraordinaria capacidad de la superconductividad. Esto pasa a temperaturas muy bajas. En estos casos los tipos de cerámica más adecuadas son diboruro de magnesio y la llamada cerámica 123.

Entre la capacidad de aislamiento eléctrico, comportamiento dieléctrico, conductividad y superconductividad tenemos también el caso de la semiconductividad. Varias son las cerámicas semiconductoras, sobre todo las que tienen ciertos metales de transción. En todos los sensores de gas actuales las cerámicas semiconductoras están presentes.

La electricidad está unida al magnetismo. La cerámica posee propiedades magnéticas y ellas la hacen interesante para la fabricación de multitud de otros objetos eléctricos como son micrófonos, altavoces, termómetros y detectores de movimiento.

La cerámica y el estudio de la historia

Si queremos conocer nuestro pasado podemos recurrir a muchas técnicas y estrategias. Una de las más ventajosas es la de indagar en restos arqueológicos cerámicos. La arqueología cerámica nos da una abundante información de las gentes que fabricaron y usaron utensilios, símbolos y recipientes hechos en cerámica. En prácticamente casi todos los asentamientos humanos a lo largo de la historia se pueden encontrar restos cerámicos. Una característica importate es que los restos de barro cocido no han experimentado una degradación importante debido al paso del tiempo. Cada resto cerámico podemos encuadrarlo dentro de un contexto cronológico por su estética y procedimienos seguidos en su contrucción. Del análisis del barro usado se extraen datos referentes a condiciones ambientales de correspondiente a la época en la que el objeto cerámico tuvo ua vide útil. Hay una variada gama de técnicas asociadas al estudio de restos antiguos cerámicos pertenecientes al ámbito de la física, la químicaa y la geología. Hablamos de tecnología para datar piezas, determinar composiciones químicas de fragmentos, buscar y enmarcar de forma edecuada restos orgánicos contenidos en la cerámica y otros muchos aspectos. Como dato interesante, nuestro conocimiento sobre el comercio entre España y Amércia durante el S. XV se lo debemos en gran medida a la investigación arqueológica sobre la base de envases cerámicos de galeones españoles hundidos en aguas del Océano Atlántico.

¿De qué está hecha la cerámica?

La cerámica básicamente está formada por la materia que constituye la corteza terrestre en más de un 90 por ciento. Esta es una de las principales causas de que se haya usado de forma global en todo el planeta desde el comienzo de la civilización. La disponibilidad de los materiales que la constituyen es total. De una forma más detallada podemos decir que la materia cerámica procede de tres grandes grupos: clastos, arcilla y agua. La arcilla es simplemente suelo, tierra, sedimentos. Los componentes de estas tierras han de tener un tamaño no mayor de dos micras para que sean factibles de ser usados con fines cerámicos. Esta arcilla es lo que dota a la mezcla de la plasticidad necesaria para el moldeado. Por otro lado, el desgrasante, que antes hemos denominado clastos, es necesario para dotar de solidez a la pasta. La proporción ideal de clasto ronda el 20 %. Son desgrasantes habituales elementos minerales como mica, feldespato o cuarzo, componentes orgánicos como hojas y vegetales y también animales como es el caso de caparazones y huesos.

El proceso cerámico

La cerámica es, como ya hemos dicho, una actividad que llevamos haciendo desde los más remotos tiempos. Ello es así por lo cómodo y fácil que resultaba trabajar con ella. Con cerámica se hacían todo tipo de recipientes para multitud de fines, desde guardar y conservar comida, llevar agua de un lugar a otro, usarlos como portadores de velas y otros métodos de iluminación hasta un lugar en el que alojar los restos de un ser querido.

La cerámica es ni más ni menos que arcilla con agua en cierta proporción y minerales que amasados de forma conveniente van a dar forma a platos, cuencos, copas y todo lo que se quiera. Es necesario un proceso de cocido de esta masa terrosa y hay que hacerlo con temperaturas superiores a laso 450 grados centígrados. Tras el tratamiento térmico el resultado va a ser un objeto rígido al que se le pueden agregar muchos elementos además de barnices y pinturas aumentando su valor artístico.

Alfarería puede entenderse como un procedimiento en el que se moldea arcilla manualmente valiéndose o no de la mecánica y de platos giratorios. Cuando esto se hace la pieza simpre tendrá una perfecta simetría entorno a un eje central. Es el alfarero en maestro encargado de dar vida a tales piezas e ir más allá, aplicando otros quemados y más niquelados.

El proceso cerámico tiene una serie de pasos o pautas:

  • La arcilla se obtiene en zonas fluviales que es donde se acumulan los limos y arenistas de los ríos. No todas ella sirven para nuestros propósitos. Ha de ser plástica y además resistente a la cocción.
  • Cuando tenemos ya la materia prima hemos de agregarle agua y amasarla, quitándo así el aire que hay posiblemente en su interior. Buscamos una masa lo más homgénea posible.
  • Tras el amasado viene una etapa de reposo. La masa ha de perder un poco de agua y endurecerse ya que de lo contrario en el moldeado y después en el horno aparecerían grietas y la expansión sería irregular.
  • Estamos ya en el modelado o moldeado. Puede ser a mano o usando un torno, que a su vez puede ser eléctrico o manual. Hoy en día el torno cerámico está completamente extendido. El no usarlo haría este trabajo mucho más difícil. El bolo de arcilla se coloca sobre el torno, el torno gira y el alfarero va haciendo su trabajo, creando piezas muy parecidas y en poco tiempo cuando se trata de un experto. Tras el paso por el torno la pieza obtenida puede ser enriquecida con muchos elementos diferentes, como asas, patas, piés, tapas, etc. 
  • Nuevamente, el objeto que ya está acabado en cuanto a su forma necesita un nuevo reposo lo que le dará consistencia. El reposo se lleva a cabo en unta tabla de madera normalmente.
  • Por último estamos en la etapa de endurecimiento total. Es el momento de pasar por el horno a altas temperaturas. Estos hornos suelen ser de ladrillos, muchos de los cuales poseen un comportamiento refractario. En el horno la arcilla perderá el agua en su composición química. Dentro del horno hay un revoque refractario con vermiculita. El horno es calentado muy lentamente, unas siete u ocho oras, partiendo de los poco más de 200 grados hasta los casi 900 grados centígrados. Es necesario que los productos permanezcan un par de horas a semejante temperatura. Después de esto el horno se dejará apagar. Todo el proceso dura un día y 6 horas.
  • Tal vez el proceso no va a cabarse aquí porque queramos darle una nueva sesión en el horno tras aplicar algún tipo de tratamiento con esmaltes, pinturas o barnices. 
  • En cuanto al caso de la cerámica industrial es ni más ni menos que lo mismo. Lo único que cambia es la velocidad del proceso, la automatización y los volúmenes de producto obtenidos.

Hace casi 7000 años que la humanidad practica el ritual que hemos descrito. Hablamos no solo de una serie de técnicas sino de una forma de vida y de entender las cosas.

Diferencias entre cerámica y porcelana

Cerámica y porcelana no son lo mismo, obviamente. Aquí vamos a ver en qué consiste cada uno de estos términos, las analogías y las diferencias también.

Hay dos opiniones distintas a la hora de hacer una distinción entre cerámica y la porcelana:

  • la de los que entienden que la cerámica es un concepto amplio que engloba a la porcelana.
  • la de los que distinguen entre cerámica y porcelana como materiales diferentes.

Semejanzas entre porcelana y cerámica

La arcilla o barro es el material importante que no falta en cualquier objeto cerámico o de porcelana, además de otros compuestos e ingredientes que van a aportar una apariencia, color o caracteríisticas físicas particulares a las piezas de terracota en general.

Como otro punto en común, además del material, de la misma materia prima que se usa en los objetos cerámicos y de porcelana, está el tratamiento seguido para la obtención del producto final. En ambos casos está la coción, el paso por el horno a altas temperaturas.

¿En qué difieren cerámica y porcelana?

Entramos en el punto más interesante. Para hacer justicia a la verdad y aunque como hemos advertido antes antes, hay personas que piensan que cerámica y porcelana son cosas diferentes, lo cierto es que la cerámica engloba a la porcelana. La porcelana no es ni más ni menos que un tipo de cerámica hecho con arcillas más refinadas, de menor diámetro y también cocidas por lo común a mayor temperatura y presión que en otros casos.

La cerámica y todos los materiales hechos de cerámica poseen una enorme cantidad de aplicaciones. La porcelana, frente al resto de materiales cerámicos, destaca sobre todo por su uso en ornamentos y vajilla. La porcelana, debodo al pequeño diámetro de las arcillas usadas en su formación, además de las mayores temperaturas y tiempos de cocion presentan una porosidad mucho más pequeña que el resto de las cerámicas.

La resistencia de la porcelana es mayor que otras variantes de cerámica, es más difícil de ser cortada, tiene más flexibilidad y envejece con menor rapidez. Esta mayor resistencia a lo largo del tiempo está favorecida por la poca humedad que absorbe, nunca superior a un 5% lo que hace de ella muy conveniente para ambientes húmedos y cambiantes en temperaturas y en los que se requiera estabilidad y sin dilataciones o contracciones que produzcan grietas y roturas.

En el mundo de la decoración y afines, los objetos de porcelana suelen tener un precio mayor que otras variantes de barro cocido.

VENDEMOS ESTA ESTUPENDA WEB. Contacta si estás interesado. +34 623 049 499